Creando Salud
© Creando Salud Instituto de Metabolismo

Relaciones de Pareja

Una sana relación repercute en nuestra

salud

Las personas cuyas relaciones son mutuamente fructíferas, experimentan mayores beneficios en su salud y bienestar. Un aspecto esencial de las relaciones es saber manejar una comunicación eficaz que va a permitir la resolución efectiva de conflictos, por medio de acuerdos con interacciones positivas, el uso de la empatía y la responsabilidad afectiva. Cuando conocemos a alguien vamos a ojos vendados, a penas se tiene información de la persona o la compatibilidad, el mariposeo en el vientre hipnotiza, se vuelca una cascada de hormonas, el porcentaje de emoción es muy alto frente a la razón, y a partir de este punto nos estamos jugando el futuro de la relación: ¿de quién me he enamorado? Siempre va a existir un grado de compatibilidad, y podría ser potencial si se trabaja sobre ello con el fin de adquirir habilidades comunicativas, de resolución de conflictos, desarrollar capacidad de reflexión, serenidad y comprensión. En un diálogo se generan diferencias, y esto no es contraproducente, pueden incluso enriquecer, por ello es importante el respeto y la aceptación de esas diferencias, incluso saber comprender su base para que no hagan daño. En la vida se aprende a todo, pero muchs veces por falta de experiencia podemos hacer selecciones que pueden hipotecar emotivamente los años siguientes. Siempre he hablado de las higienes, la higiene en el hablar, en las relaciones sociales, en las emociones, un sin fin, pues en la relación existe un proceder para evitar caer en un bucle de fallos que conduzcan al fracaso de la relación. Hay una relación entre el grado de insatisfacción de la pareja y deterioro no solo de la salud mental sino a nivel de cualquier otro sistema. La salud se ve repercutida, si todo va mal, no comeremos bien, porque hay ansiedad, no habrán buenas digestiones o el exceso de carbohidratos como ansiolíticos nos hará ganar peso en unos casos o perder en exceso en otros, o alterar nuestras analíticas.
Más información
Ética Ciencia y Salud
 
«Recordar lo que menciona Maslow sobre la influencia o importancia que tienen las personas y el entorno donde se desarrolla para cada sujeto. De ello que se destaque que todo ser humano es un sujeto social, pues cada cual, sus actitudes, comportamientos y emociones, están condicionadas por las relaciones interpersonales»
CS
© Creando Salud

Relaciones de Pareja

Una sana relación repercute en nuestra salud

Las personas cuyas relaciones son mutuamente fructíferas, experimentan mayores beneficios en su salud y bienestar. Un aspecto esencial de las relaciones es saber manejar una comunicación eficaz que va a permitir la resolución efectiva de conflictos, por medio de acuerdos con interacciones positivas, el uso de la empatía y la responsabilidad afectiva. Cuando conocemos a alguien vamos a ojos vendados, a penas se tiene información de la persona o la compatibilidad, el mariposeo en el vientre hipnotiza, se vuelca una cascada de hormonas, el porcentaje de emoción es muy alto frente a la razón, y a partir de este punto nos estamos jugando el futuro de la relación: ¿de quién me he enamorado? Siempre va a existir un grado de compatibilidad, y podría ser potencial si se trabaja sobre ello con el fin de adquirir habilidades comunicativas, de resolución de conflictos, desarrollar capacidad de reflexión, serenidad y comprensión. En un diálogo se generan diferencias, y esto no es contraproducente, pueden incluso enriquecer, por ello es importante el respeto y la aceptación de esas diferencias, incluso saber comprender su base para que no hagan daño. En la vida se aprende a todo, pero muchs veces por falta de experiencia podemos hacer selecciones que pueden hipotecar emotivamente los años siguientes. Siempre he hablado de las higienes, la higiene en el hablar, en las relaciones sociales, en las emociones, un sin fin, pues en la relación existe un proceder para evitar caer en un bucle de fallos que conduzcan al fracaso de la relación. Hay una relación entre el grado de insatisfacción de la pareja y deterioro no solo de la salud mental sino a nivel de cualquier otro sistema. La salud se ve repercutida, si todo va mal, no comeremos bien, porque hay ansiedad, no habrán buenas digestiones o el exceso de carbohidratos como ansiolíticos nos hará ganar peso en unos casos o perder en exceso en otros, o alterar nuestras analíticas.
Más información
Creando Salud
Ética Ciencia y Salud
«Quien reclama no escucha, y cuando estamos acalorados solo queremos pedir, luego no estamos en modo comprensión: esperar a que se enfríe»